NOTICIAS

Ejecutivos de Agripac Ecuador – Perú y Bioamerica se reunieron con agricultores en Piura para visitar parcelas de uva y compartir soluciones innovadoras que potencian el rendimiento y la calidad de los cultivos de nuestros clientes.  Estas visitas refuerzan nuestro compromiso con el crecimiento agrícola en la región.

 La Dirección de Sostenibilidad reconoció el esfuerzo y el destacado trabajo del equipo de Compras Matriz, que se consagró como ganador en esta segunda etapa del OBC 2024 (Objetivo Basura Cero) al presentar 21 iniciativas de un total de 61 propuestas entre los  equipos participantes. Su dedicación y compromiso han sido esenciales para avanzar en los objetivos del programa. Este reconocimiento resalta el liderazgo del equipo en la implementación de prácticas sostenibles y su contribución a un futuro más limpio y responsable dentro de nuestra organización. Hasta la fecha, el programa OBC ha logrado reciclar 13.176 kg de residuos en la oficina Matriz.

En las ciudades de Quito y Guayaquil se llevó a cabo una destacada jornada sobre salud animal bajo el enfoque One Health, organizada por Agripac en colaboración con Boehringer Ingelheim. El Dr. Alberto Montoya, reconocido experto en Medicina Veterinaria de España, inauguró el evento con una conferencia sobre la Dirofilariosis, una zoonosis en expansión que afecta a perros, gatos y humanos. En la segunda parte de la jornada, la Dra. Alicia Rubio, de Perú, presentó las últimas tendencias en parasitosis felina, subrayando las consecuencias a menudo subestimadas en la salud felina y la relevancia de las estrategias One Health. Este evento fue clave para fortalecer los conocimientos de nuestros clientes veterinarios  de la División Consumo.

El departamento de Recursos Humanos llevó a cabo una charla sobre el manejo correcto de extintores en la oficina matriz, con el objetivo de mejorar la preparación ante situaciones de emergencia. Se aprendió a identificar los distintos tipos de extintores y las técnicas adecuadas para su uso en diversos escenarios de fuego. Además, se realizó una práctica supervisada, donde los asistentes pudieron poner en acción lo aprendido, asegurando que estén capacitados para reaccionar de manera efectiva ante cualquier eventualidad.

En la Estación Experimental del CINCAE, ubicada en la vía Durán-El Triunfo, se presentó oficialmente la nueva variedad de caña de azúcar (EC-10), con la asistencia de alrededor de 200 cañicultores, 50 técnicos y directivos de los principales ingenios del país. Los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer los stands informativos, donde nuestra División Agrícola Costa estuvo presente, brindando información detallada sobre insumos y productos clave para su aplicación en la industria azucarera, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector agrícola.