NOTICIAS

Syngenta presentó oficialmente dos innovadores productos a los equipos agrícolas de Agripac Costa Norte y Costa Sur: Stella Maris y Amanium®, ambos diseñados para potenciar el desarrollo y la sanidad de los cultivos frente a condiciones desafiantes.

Stella Maris es un bioestimulante líquido formulado con extracto concentrado de algas Ascophyllum nodosum. Su aplicación favorece un crecimiento radicular temprano, mejora la absorción de nutrientes y fortalece la tolerancia de las plantas al estrés abiótico, como sequía, salinidad, frío o calor. Es una herramienta estratégica para preparar los cultivos y llevarlos a su máximo rendimiento en el momento clave.

Amanium® es un fungicida sistémico de doble acción, absorbido rápidamente por los tejidos activos de la planta. Contiene Propiconazole, que actúa velozmente controlando enfermedades en avance, y Difenoconazole, que se moviliza de forma más lenta, ofreciendo una protección prolongada contra nuevas infecciones por esporas y estructuras de resistencia.

Con estos productos hay un compromiso de Syngenta y Agripac por brindar soluciones técnicas efectivas, alineadas con las necesidades reales del productor ecuatoriano.

Se hizo oficial la firma del convenio de cooperación entre Galápagos Guardians y Agripac. Desde este año, nos enorgullece formar parte de esta valiosa iniciativa que integra tecnología, ciencia y comunidad para proteger uno de los ecosistemas más emblemáticos del planeta.

Con el objetivo de reducir en un 30 % la presencia de plásticos en las Islas Galápagos para el año 2030, el programa trabaja en la recolección de residuos en los ríos, evitando que lleguen al océano y afecten a más de 50 especies marinas amenazadas.

Al sumarnos a esta causa, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación ambiental y con un futuro sostenible para las Islas Galápagos.

Se llevó a cabo un Día de Campo junto a la Asociación La Julia, con quienes se trabajó una parcela demostrativa de arroz sembrado al voleo con semilla reciclada bajo riego, obteniendo un rendimiento de 48,70 sacos por hectárea.

Durante la jornada, se presentó el servicio de Mejoramiento de Calidad de Semilla Reciclada de Arroz y Soya, mediante tratamientos con productos como Cruiser Arroz, Maxim, Saeta e Imidilaq.

La propuesta generó interés entre los productores, quienes evaluaron positivamente el proceso y los costos asociados. Se acordó mantener el acompañamiento técnico, y ya se han registrado pedidos para el tratamiento de semilla, impulsando con ello una estrategia de incremento en ventas al contado.

 En el sector Juan José del Tambo, en la provincia de Bolívar, se llevó a cabo una visita técnica a la parcela demostrativa de cacao establecida por el MAG, donde se implementa el Kit Cacao de Agripac. 

Con la participación de miembros de la comunidad y técnicos del MAG, se constataron resultados positivos como la óptima recuperación de las plantas tras la poda, el incremento en la floración viable y formación de frutos, así como la efectividad del manejo fitosanitario adaptado a la zona. 

Estos avances confirman la eficacia del Kit Cacao como herramienta integral para potenciar el desarrollo del cultivo en condiciones reales de campo. 

Como parte de nuestro compromiso con el medio ambiente, 13 colaboradores, incluyendo al supervisor de la zona y miembros del Centro de Distribución Machala 007, participaron activamente en una nueva jornada de reforestación. En esta ocasión, se plantaron 4 guayacanes de sabana y 4 olivos negros.

Estas acciones se suman a las plantaciones ya efectuadas:

  • 8 olivos negros en la Sucursal Santa Elena
  • 5 olivos negros y 5 guayacanes en la Sucursal Cerecita

El plan de sostenibilidad contempla continuar, en 2025, con la siembra de especies en las sucursales de Santo Domingo y Naranjal.

En Agripac creemos que cada árbol plantado es un paso más hacia un futuro más verde y sostenible.